Sofía Maldonado

Fotos y preguntas por Nazita Rezai

¿Qué es lo más que te gusta hacer en la vida?

Viajar, conocer mundo… Este año me mudé a Madrid y visitar las Islas Canarias y Baleares me ha nutrido grandemente. Su geografía, mar e historia me recuerdan Puerto Rico. Definitivamente el agua (océano y mar), la filosofía y los cuentos mitológicos sobre deidades y ninfas me han influenciado durante los últimos años. ¡Me he propuesto aprender a navegar! 

¿Cómo influye tu herencia puertorriqueña en tu trabajo?

Esto es algo que ocurre orgánicamente… Siento que mi herencia puertorriqueña/cubana se manifiesta a través de mi pintura por medio de la utilización de colores y gestualidad tropical. Mientras que la influencia musical del reggaeton/trap se palpa en proyectos de carácter performativo, como lo fue FemTrap y La Ninfaaa. Mi exploración de la música urbana me ha llevado a trabajar junto a artistas como: Residente (Calle 13), Yandel, Jowel y Randy, y Anuel; mientras que desarrollar proyectos de arte público me permite viajar entre Estados Unidos, Europa y Sudamérica, para expresar mis raíces caribeñas utilizando la abstracción de color como lenguage pictórico. Por ejemplo, en el 2017, pinté “PROMESA” un mural que formó parte de la exhibición “Relational Undercurrents”, creado durante Pacific Standard Time: LALA. El mismo hace referencia a una nueva ley que ha impactado la situación política de Puerto Rico por los pasados años.

https://www.sofiamaldonado.com/anarchy/molaa

Trap, stripping, pintura y reggaeton… ¿Cuál es el hilo que los une a todos en tu trabajo?

El hilo que los une son mis experiencias de vida, mi forma de entrelazar mi realidad con mi obra plástica. Permitir un espacio de juego, exploración y cambio en mi desarrollo artístico. Aunque definitivamente la devastación del huracán Maria fue un momento crucial, es aquí cuando por primera vez me integro como un “personaje” dentro de mi propia obra por medio del vídeo y performance. Se agudiza mi exploración con la música trap y el pole dance

Los escenarios apocalípticos despiertan una gran curiosidad en mí; me invitan a descubrir dimensiones inexploradas en mi obra plástica, entre lo cyber y la pintura. Algo similar me ocurrió durante la pandemia con el proyecto de @laninfaaa    

Cual es tu propósito para crear?

Yo trabajo por series o proyectos, ya sea porque estoy haciendo una residencia artística, comisión de mural, preparando una exhibición y/o explorando temáticas nuevas en mi estudio.   

Mi arte conversa con las subculturas por eso en muchas ocasiones desarrollo proyectos auto-gestionados que buscan escapar del formato galería (cubo blanco) para crear comunidad.  

¿Cómo es tu estilo de vida?

Cambiante, al momento he vuelto a mi práctica matutina de Kundalini Yoga, leer a diario y claro, “…siempre puesta pal’ perreo!” como dicen en Puerto Rico jaja!! Bailar es inevitable en la vida de una boricua. 

Honestamente llevo una vida tranquila, organizada e inesperada. En ocasiones me desconecto para pintar en silencio, y con el tiempo me he dado cuenta lo importante que es entrar en contacto a diario con la naturaleza – ya sea ir al parque, la playa o regar las plantas de mi jardín.

Me nutro de experiencias y lecturas que se relacionan con mis proyectos de arte, logrando así mantener mi “flow” creativo, sincero conmigo misma y con mi evolución artística.