Fotos y preguntas por Nazita Rezai.

¿De qué manera se está transformando tu proceso artístico a medida que avanzas en el viaje de tu vida?
Más que transformación es evolución aunque las dudas están siempre y durante el proceso creativo surgen mil interrogantes. Esa evolución de la que te hablo se ha ido convirtiendo en un trabajo que no está hecho de una obra aquí y otra allá sino de un trabajo que se organiza por proyectos. Proyectos con un sentido, un porqué, un propósito y cómo no, un lugar de acogida para cada uno de ellos.
¿Por qué incorporas el efecto de desenfoque en tus imágenes?
La pintura y mi fotografía reflejan un tipo muy personal de realidad sin querer representar un mundo definido y perfilado sino más bien un mundo en el que cada espectador pueda también interpretarlo según sus sensaciones.
Me interesa desde siempre la obra de Gerhard Richter donde el desenfocado está muy presente en buena parte de su trabajo y, citándole textualmente, “Tras esas capas descoloridas o veladas está construida una historia”.

¿Cómo influye Gaston Bachelard en tu trabajo?
Siento que se haya metido por medio Gaston Bachelard, no por lo que escribe sino porque al que le ha influido para hacer el texto que acompaña a mi última exposición Charcos y Ballenas, ha sido a Carlos Delgado Mayordomo y no a mí.
Como te digo antes, el que realmente me ha influido es Richter y tantos otros no siempre artistas del pincel sino poetas como Fernando Beltrán con el que llevo trabajando ya desde hace un tiempo.
Su poesía y sus metáforas me sirven de guía para a partir de palabras construir imágenes.

¿Qué te trae más alegría en tu proceso creativo?
La alegría del comienzo es la mejor, cuando aún todo está por hacer y decir. Después vienen los momentos difíciles en los que no quieres perder ese color o esa forma y te lo tienes que jugar a todo o nada para seguir avanzando.
¿Cómo se complementan la poesía y la pintura?
Más que complemento en mi caso es apoyo externo ya que son siempre otros poetas los que escriben, no yo. La poesía me sirve para anclar la imagen y en el caso de la fotografía, al acompañarla de poemas, hay una invitación a detenerse en cada una de ellas, pasar de la palabra a la imagen abriendo ventanas o puntos de vista diferentes para mí y para el que mira.
