Robbie O’halloran

Fotos y preguntas por Nazita Rezai.

¿Recuerdas la vez que tuviste tu primera experiencia abstracta?

Desde niño tenía habilidad para el dibujo y la representación. A los 11 años descubrí Nude Woman with Necklace de Picasso de 1968 (colección Tate). Hasta entonces nunca había pensado en como pintar el mundo de tal manera de que el sujeto pueda oscilar entre la representación y la abstracción total. 

¿Qué te esfuerzas por expresar en tu trabajo?

Hay tantas cosas que me llaman la atención que a veces me parece imposible expresar todo. Al menos intento consolidar los temas principales que me interesan a través de todo lo que hago. Espero que uno pueda encontrar un tema conductor en mi trabajo desde el principio. 

¿Cómo te está inspirando Madrid como artista?

Al llegar a Madrid por primera vez, una cosa que me impresionó fue el olor de la tierra, especialmente después de los chaparrones de otoño. Me hace pensar en el humo de una pipa; un olor dulce y complejo. Madrid es una ciudad que sigue conectada con la vida de las sensaciones, lo físico, lo artesanal, y la tierra. Eso me da inspiración continua / constante.  

¿Qué artista te inspira más y por qué?

Cuando era mucho más joven estaba obsesionado con Picasso, por su vida, por sus cambios de estilo, y en particular por su último periodo de los años 60 y 70. Pero hoy en día admito un abanico de influencias porque así nos mantenemos frescos y abiertos a las cosas que nos ayudan a mejorar como artistas, y por supuesto, como personas. 

¿Qué libro nos recomiendas leer?

A parte de los libros que repaso de vez en cuando, como el libro que ahora he vuelto a leer, The Happy Isles of Oceania – Paul Theroux, tengo una recomendación artística. Se llama Oblique Drawing – A History of Anti-Perspective – autor Massimo Scolari – publicado por MIT Press. Se trata de las alternativas al dominio de la perspectiva tal y como lo conocemos desde el renacimiento. Un libro imprescindible para la gente interesada por la abstracción.