Fotos y preguntas por Nazita Rezai.

1. ¿Que te inspiró a dedicarte a la pintura?
Cuando tenía 25 años me dedicaba al diseño gráfico y todavía no había dibujado profesionalmente, con esa edad me preguntaron donde me veía de mayor, y yo me imaginé con 50 años rodeado de naturaleza, en una gran casa de madera con un enorme y luminoso taller de pintura, me veía a mí con barba, llena de canas y pintando lienzos de gran formato. Entiendo que sin ser consciente voy en esa dirección, como queriendo hacer realidad aquella profecía.
2. ¿Qué quieres comunicar con tu trabajo?
Quiero mostrar lo que veo, o mejor dicho, en lo que me fijo, aquello que para mí es importante, disfrutar su belleza y compartirla. Como cuando ves una película que te ha gustado mucho y se la recomiendas a los amigos. Solo que no es una película es tu visión de las cosas y la conviertes en pintura para que la disfruten los demás.

3. ¿Cómo te influye la cultura de la bicicleta?
La bicicleta es el objeto más beneficioso que haya creado el ser humano para sí mismo. La aparición de la bicicleta permitió a la clase trabajadora desplazarse cómodamente hasta las fábricas, emancipó a la mujer en el sentido de que ya no dependían de un hombre que la llevara en coche, con una bici podías viajar aunque fueras pobre, la bicicleta es herramienta y juguete, la disfrutan los adultos y los niños. Es estética, es práctica, es saludable para el cuerpo y para el planeta. Cualquier persona con sensibilidad se fija en una bicicleta y yo siento que tengo que pintarlas.

4. ¿Cuál es tu lugar favorito para andar en bicicleta?
Cualquier camino, el problema no son las cuestas son los coches.
5. ¿Cómo se relacionan el ciclismo y la pintura?
El ciclismo es un deporte muy estético, desde un detalle como puede ser la manera de agarrar el manillar hasta el entorno como es el paisaje que recorremos desde un sofá viendo el Tour de Francia o desde nuestra bicicleta. Es también una actividad divertida pero exigente, requiere resistencia física e incluso mental si el camino es largo y en la pintura encuentro muchas de esas características. Hay rectas y hay curvas, hay color, hay movimiento, hay placer y todo está unido para mantener el equilibrio ¿De qué hablo? ¿De una pintura o de una bicicleta?

